

Autogestión: El Cabildo Abierto fue una fiesta pública financiada a través de la autogestión. En las fotos, la sección de venta de comidas artesanías típicas colombianas. Fotos cortesía del periódico Reforma.


Profesores e investigadores universitarios se pusieron el delantal para contribuir con la venta de comida y postales para reunir fondos.

Un grupo canta dedica coplas a Colombia durante una entrevista en Radio Educación.


En la Plaza Río de Janeiro se montaron unas 60 piezas de tres exposiciones, más una instalación o Altar de Muertos. En el montahe colaboraron mano a mano unas 10 personas.

Al final del día

El 20 de julio los periódicos conservadores Reforma y Metro reportan el evento con titulares como "Colombianos toman las calles de la Ciudad de México" y "Colombianizan la Roma". La prensa de izquierda guarda un silencio inexcusable.
IMPORTANTE: Esta fue una fiesta plural, de manera que las contribuciones de diversos colectivos no comprometen necesariamente la opinión de cada uno de los organizadores ó participantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario